Somos ‘Noticia’

El Colegio Agustiniano abre la matrícula a nuevos alumnos

El Colegio Agustiniano de Guadalajara forma parte de la red de colegios Agustinos Recoletos, que cuenta con más de cien centros en 20 países. El de Guadalajara es un centro pequeño, lo que permite una atención cercana y personalizada a las familias, una de las características principales del ideario agustiniano.

El Agustiniano ya tiene abierto el plazo de matrícula para el curso escolar 2025-26, los interesados pueden acercarse sin cita previa (aunque es recomendable llamar antes) por sus instalaciones,  donde recibirán información sobre las líneas generales de su ideario y su proyecto educativo. Algunos de los programas que lleva a cabo el Colegio Agustiniano de Guadalajara son el Plan de Protección al Menor, el Programa de Alumnos Amigos, Bachillerato Dual, Programa de Inmersión Lingüística, viajes culturales al extranjero (a Irlanda o a Alemania), Semana Blanca en Andorra, etc.

Las amplias instalaciones son otra de las características que hacen especial este centro. Destaca entre ellas la piscina cubierta, lo que permite que entre mayo y junio las clases de educación física se impartan en la piscina.

Desde el centro se presta una atención integral al alumno. Además de la formación y orientación académica, se ofrecen distintos servicios orientados a abarcar otros aspectos que marcarán la evolución personal de los alumnos. En este sentido, cabe destacar el Programa Emocionar, donde se tratan aspectos afectivos o espirituales, e incluso se ofrece un acompañamiento por parte de una psicóloga a las familias que así lo demandan.

Por otro lado, los alumnos pueden participar  en el grupo Jóvenes Agustinos Recoletos, conocido como JAR, que realiza convivencias, voluntariado, etc.  En estos momentos están volcados con el asilo de las Hermanas de la Caridad estableciendo una relación muy especial con los mayores.

Dentro de la Red Educar, que agrupa a todos los colegios Agustinos Recoletos, se trabaja lo que se conoce como la Pirámide del Aprendizaje, que tiene los siguientes puntos clave: inteligencias múltiples, inteligencia espiritual, aprendizaje cooperativo, aprendizaje significativo (que fomenta la autonomía de trabajo), pensamiento crítico, destrezas de pensamiento, proyectos interdisciplinares… Es decir, se trata de abarcar todas las facetas de la evolución de la persona para dar una educación integral.

Aunque ahora es cuando se abre el periodo general de admisión, desde el colegio recuerdan que al ser un centro privado, aquí existe matrícula abierta durante todo el año. Los interesados en conocer el proyecto educativo y el Colegio Agustiniano de Guadalajara pueden hacerlo, solicitando cita o información a través del teléfono  949 231628 o en el correo secretaria@agustiniano.com

 

24-01-25 ENLACE A LA NOTICIA

Comienza la VII edición de la Liga de Debate Escolar en Guadalajara con 19 equipos de 10 centros educativos, entre ellos el AGUSTINIANO Seminario Menor

Con el tema “La Unión Europea y la Migración”, la competición busca fomentar el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas entre los estudiantes de ESO y Bachillerato de la provincia de Guadalajara

Un total de 19 equipos pertenecientes a 10 centros educativos públicos y concertados de la provincia de Guadalajara, participan ese año en la VII edición de la Liga de Debate Escolar, organizada por la Delegación de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, con la colaboración de la Diputación provincial.

Tras varios años intentando incorporar a alumnado más joven a esta iniciativa, en esta edición, como novedad, se suman tres equipos de alumnado de segundo de la ESO. En total van a participar ocho equipos de tercero y cuarto de la ESO, ocho más de Bachillerato y tres de segundo de la ESO. En concreto, los centros que van a participar en la iniciativa son los IES Antonio Buero Vallejo, Brianda de Mendoza, Castilla, Liceo Caracense, el Colegio Niña María y el Colegio Agustiniano. Además, participará alumnado de los institutos Harévolar, de Alovera, Juan García Valdemora, de El Casar, Valle del Henares de Jadraque y el Alejo Vera, de Marchamalo.

La Liga de Debate Escolar nació con la intención de atraer a alumnas y alumnos de todos los centros educativos, públicos, concertados y privados, de Educación Secundaria y Bachillerato de la provincia de Guadalajara. Se trata de una iniciativa que busca desarrollar entre el alumnado competencias como el pensamiento crítico y flexible, la investigación, el trabajo colaborativo y la interacción asertiva. Asimismo, la Liga potencia la educación en valores sociales como el respeto a las personas que piensan de manera diferente, al tiempo que mejora las habilidades comunicativas y el lenguaje argumentativo como medio para alcanzar el entendimiento que favorezca la convivencia.

Cada curso los debates se centran en un tema establecido, que en esta ocasión es “La Unión Europea y la Migración”. Con este motivo, en el acto de arranque de la Liga, que se ha celebrado esta mañana, se ha impartido una conferencia sobre ´El pacto de migración y asilo en la UE´ a cargo de Alejandro Moreno, de ´Abriendo Fronteras´.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, ha destacado la importancia de la formación en las denominadas ´competencias blandas´ que adquieren las alumnas y alumnos al participar en esta iniciativa. Habilidades y competencias que les serán muy útiles a lo largo de su vida, según ha destacado. Ha coincidido en esta apreciación la diputada de Cultura de la Diputación provincial, Rosa García, que ha destacado el valor que esa capacidad de oratoria que el alumnado va a desarrollar les va a reportar para muchas facetas de su vida.

El responsable provincial de Educación, Cultura y deportes ha hecho hincapié en el trabajo que hay previo a los debates, momento en el que el alumnado ha de saber buscar información fidedigna, encontrar fuentes veraces y detectar los bulos en una sociedad que está en muchas ocasiones “sobre informada”. Fernández-Montes se ha referido también a la importancia de la fase final de los debates, cuando los equipos han de llegar a un consenso ante la “necesidad que la sociedad tiene de llegar a consensos”.

Sobre el tema central de los debates de este año, el delegado ha manifestado la migración es uno de los grandes retos del mundo actual y ha manifestado su interés por conocer qué opinión tiene la juventud sobre esta cuestión.

La Liga se desarrollará durante el segundo y tercer trimestre del curso y los debates se llevarán a cabo en el salón de actos de la Delegación de la Junta. Está previsto que, como en la edición anterior, la semifinal se celebre en el salón de Penos de la Diputación y la final, en la sede de las Cortes regionales.

9-12-2024 ENLACE A LA NOTICIA

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *